top of page

La Rinconada y La Chimba conmemoraron Día Mundial de los Humedales



Una visita por los humedales Ojos de Mar en La Rinconada y en el Santuario de la Naturaleza

Aguada de La Chimba, realizaron el fin de semana voluntarios de la Fundación Kennedy, con el

apoyo de COPEC, la Universidad Santo Tomás y la Seremi del Medio Ambiente de Antofagasta,

para conmemorar el Día Mundial de los Humedales y concientizar a la población sobre su

relevancia.

Desde 1997 que el 2 de febrero se conmemora como el Día de los Humedales haciendo alusión a

la Convención de Ramsa de 1971, en Irán, donde por primera vez una serie de países se mostró a

favor de proteger y conservar estas ricas fuentes de biodiversidad que se extienden a lo largo y

ancho del planeta.

Al respecto el seremi de Medio Ambiente de la región de Antofagasta, Gustavo Riveros, explicó

que “los humedales son ecosistemas demasiado importantes para la vida en la región, pero

también en el país y en el mundo, y por eso existen instancias de conservación como la

Convención de Ramsa o nuestra Ley de Humedales Urbanos”.

Además, agregó que “se trata de ecosistemas sumamente valiosos para conservar la vida de seres

endémicos, que solamente existen aquí y también ayudan a sustentar a un montón de aves

migratorias que pasan por nuestra región, por lo que son espacios de biodiversidad importantes

que necesitamos proteger”, y enfatizando que “estas instancias para que las niñas y los niños los

conozcan son fundamentales, porque mañana van a ser ellos quienes deban conservar estos

espacios”.

De hecho, a la actividad no sólo asistieron vecinos y vecinas, quienes se podían inscribir

gratuitamente, sino también un grupo de niños y niñas de los barrios transitorios 13 de Mayo y Luz

Divina 7, que conocieron las distintas especies que habitan en los humedales y las aves migratorias

que los visitan por temporada.

Por su parte Natalia Fierro, coordinadora de proyectos para la Zona Norte de Fundación Kennedy,

ONG especializada en la conservación de humedales, señaló que “nuestra misión es promover la

protección de los humedales para lo cual trabajamos en distintas líneas de proyectos. En este caso

estamos realizando un trabajo con la comunidad para que se involucren en el cuidado de los

humedales”.

Fierro explicó además que “estos espacios son únicos para la biodiversidad, especialmente para la

avifauna, y también presentan una serie de recursos beneficiosos para nuestro planeta y para el

ser humano”.

En tanto María José Parra, directora académica de la Universidad Santo Tomás, señaló que

“estamos muy interesados en fortalecer los lazos con socios comunitarios vinculados al área


ambiental, principalmente porque nuestro deber con la sociedad debe estar relacionado con la

educación ambiental y el cuidado de la naturaleza”.

En el humedal de La Chimba se encuentran cinco especies únicas en el mundo como son el ratón

oliváceo, el picaflor del norte, el caracol de La Chimba, el corredor de Atacama (una especie de

lagarto pequeño) y la araña tigre plateada. En tanto el humedal de La Rinconada es el lugar ideal

para recibir el paso de distintas aves migratorias, entre las que destacan el pilpilén común, la

gaviota peruana, la gaviota dominicana, el pilpilén negro y el zarapito.



bottom of page