En una acción conjunta llevada a cabo por el Instituto de Salud Pública (ISP) y la Unidad de Farmacias y Profesiones Médicas de la Seremi de Salud, más de 600 productos cosméticos han sido retenidos tras una detallada inspección en dos establecimientos en Antofagasta.
La Seremi de Salud, Jessica Bravo, informó que durante esta revisión se identificaron numerosas irregularidades en ambas tiendas, lo que condujo a la retención de una considerable cantidad de productos que estaban destinados para la venta al público.
En el caso de la importadora china "Pacífico", se decomisaron 101 líquidos para vaporizadores que contenían nicotina y alrededor de 600 productos cosméticos (maquillaje) que carecían de registro del ISP. Además, estos productos presentaban registros falsificados o información adulterada relacionada con las fechas de vencimiento. La importadora enfrentará un sumario sanitario como resultado de esta acción.
Por otro lado, en la farmacia Galeno, situada en el centro de Antofagasta, los funcionarios del ISP retuvieron aproximadamente 40 productos que no tenían un registro sanitario válido. Adicionalmente, se encontraron productos que contenían cannabidiol, derivado de la Cannabis sativa (marihuana), lo cual no está autorizado para la comercialización en Chile.
La seremi Jessica Bravo hizo un llamado a la comunidad de Antofagasta a elegir siempre establecimientos comerciales autorizados, que son sometidos a inspecciones regulares por parte de los funcionarios de salud. Asimismo, instó a los consumidores a tomarse el tiempo para revisar las etiquetas, las fechas de vencimiento y la composición de los productos que adquieren. En caso de duda, recomendó consultar directamente con los vendedores de las tiendas.
Para mayor seguridad en la compra de productos cosméticos, la autoridad sugirió a la población informarse a través de las plataformas web disponibles del ISP: registrosanitario.ispch.gob.cl o productoshbo.ispch.gob.cl. Estas acciones de fiscalización tienen como objetivo salvaguardar la salud y bienestar de los consumidores ante posibles riesgos derivados del uso de productos no regulados.