top of page

Vecinos de Calama transforman su entorno con jardineras recicladas gracias al programa “Quiero Mi Barrio”

  • Foto del escritor: Digital Channel Punto Tv
    Digital Channel Punto Tv
  • 4 jul
  • 2 Min. de lectura

Un cambio positivo y sustentable se vive en el sector “Buenos Vecinos y Amigos” de Calama, donde vecinos, voluntarios y autoridades trabajan en conjunto para embellecer sus calles a través del Plan de Gestión Social “Eco Barrio”, parte del programa “Quiero Mi Barrio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

La iniciativa contempla la instalación de jardineras recicladas —en formatos vertical, horizontal y colgante— que buscan recuperar espacios públicos, reducir la percepción de inseguridad y fomentar la conciencia ecológica mediante acciones participativas de la comunidad.


Este proyecto, que cuenta con una inversión inicial superior a los 4 millones 700 mil pesos, contempla una segunda etapa que elevará la inversión total a 10 millones de pesos, financiados por el Minvu.


La seremi de Vivienda y Urbanismo, Paula Monsalves Manso, destacó que:

“Revitalizar los espacios barriales mediante jardines verticales y mobiliario urbano reciclado fortalece la participación ciudadana y el compromiso con prácticas sostenibles, apuntando a una ciudad más amable y consciente del entorno”.

Participación comunitaria y conciencia ambiental

El proyecto contempla capacitaciones sobre germinación, plantación y mantenimiento, con el objetivo de empoderar a los vecinos y entregarles herramientas prácticas. Además, cuenta con apoyo del Hogar de Cristo, el Departamento de Operaciones y una técnico agrónoma de DIMAO, quienes supervisan técnicamente el avance.


Entre los beneficios del proyecto se incluyen:

  • Mejora del aire y aporte de sombra

  • Áreas de descanso con mobiliario reciclado

  • Incremento de la seguridad a través de espacios activos

  • Integración comunitaria y educación ambiental


El plan comenzó en 2024 y contempla su culminación durante el tercer trimestre de este año, momento en el que se espera ver un barrio transformado, reflejo del trabajo colaborativo entre vecinos, instituciones públicas y organizaciones sociales.

 
 
bottom of page